Infórmate > Noticias 

Noticias 

Las mujeres afganas y el futuro incierto
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

18/08/2021

Las flagelaciones y ejecuciones, incluso la lapidación por adulterio, eran prácticas habituales en las plazas y estadios de las ciudades

1 de 1

Aisha Khurram (22 anos) es representante de la juventud afgana ante la ONU y estudiante de la Universidad de Kabul. El pasado domingo por la mañana, Aisha, quien debía graduarse en pocos meses, y sus compañeras, no pudieron volver a entrar en el campus y su futuro es incierto. Esto es debido a que los talibán regresaron 20 años después para tomar el poder total en Afganistán, donde se llevó a cabo la proclamación islámica de fe en una plaza central de Kabul y en el palacio presidencial.


Durante 1996 y 2001, los talibanes en el gobierno impusieron una visión "ultraortodoxa de la ley islámica" que impedía a las mujeres estudiar o trabajar, salir de sus hogares si no eran acompañadas por un miembro masculino de su familia y las obligó a llevar el burca (velo integral) en público. Las flagelaciones y ejecuciones, incluso la lapidación por adulterio, eran prácticas habituales en las plazas y estadios de las ciudades.


Los talibanes afirmaron en varias ocasiones que respetarían los derechos humanos si regresaban al poder en Afganistán, enfatizando en los de las mujeres, pero de acuerdo con los “valores islámicos”.


Las afganas, sin embargo, miran con desconfianza esas promesas, sobre todo aquellas mujeres que durante dos décadas pudieron ir a la universidad, ocuparon cargos de responsabilidad, sobre todo en política, en el periodismo e, incluso, en el Poder Judicial y las fuerzas de seguridad.

Archivada en:

Qué hacemos > Programas | Proyectos | Servicios Actuales > IGUALDAD > Mujeres con historia

MATERIALES RELACIONADOS
Noticias
  • SEDE PRINCIPALVIGO

    Avda. Martinez Garrido 21, interior
    36205 Vigo (Pontevedra)
     

    986 253 176

  • CALOR-CAFÉ A CORUÑA

    Barrio de las Flores
    C/ Azahar bloque 48, portal 10-bajo
    15008 A Coruña

    881 896 801

  • El desarrollo de esta WEB ha sido posible gracias al mecenazgo de la Fundación Barrié y la RSC de Edisa Logo FBarrie Logo EDISA