Infórmate > Noticias 

Noticias 

Rosa Parks, la gran defensora de los derechos civiles
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

24/10/2018 | Montgomery, Alabama, USA

Rosa Parks, de soltera Rosa Louise McCauley (1913-2005)

1 de 1

Rosa Parks es conocida como "la Primera Dama del Movimiento por los derechos civiles" en Estados Unidos. Aunque ya en 1950 se había unido a dicho movimiento, ese calificativo se debe a su negativa a cederle el asiento a un blanco y moverse a la parte trasera de un autobús en Montgomery (Alabama), población del sur del país. Sucedió el 1 de diciembre de 1955 y prendió la mecha del boicot a los autobuses de Montgomery, primera gran victoria de los negros americanos contra las leyes racistas.

Rosa, costurera de profesión, tenía 42 años cuando ese día cogió el autobús para volver a casa. En aquel entonces, los vehículos estaban segregados y señalizados con una línea: los blancos delante y los negros detrás. Parks se acomodó en los asientos del medio, que podían usar los negros si ningún blanco los requería. Cuando se llenó esa parte, el conductor le ordenó ceder el sitio a un joven blanco que acababa de subir, pero ella permaneció inmóvil. "Voy a hacer que te arresten", le dijo el conductor. "Puede hacerlo", respondió ella. Y así fue. Cuando la policía le preguntó por qué no se levantaba, contestó con otra famosa pregunta: "¿Por qué todos ustedes nos empujan por todos lados?".

En respuesta al encarcelamiento de Rosa, Martin Luther King, un pastor baptista relativamente desconocido en ese momento, organizó el boicot a los autobuses de Montgomery: la población afroamericana se organizó para desplazarse por sus propios medios y no coger el autobús. Estos vehículos empezaron a quedarse vacíos y a perder mucho dinero, por lo que la autoridad del transporte público puso fin a dicha segregación en 1956. Ese mismo año, el Tribunal Supremo la declaró inconstitucional. El éxito animó al movimiento a iniciar protestas contra otras prácticas de segregación. En cuanto a Parks, se convirtió en un icono de la lucha contra el racismo. En 1999, recibió la Medalla de Oro del Congreso de manos del presidente Bill Clinton. Murió a los 92 años aquejada de alzhéimer.

Archivada en:

Infórmate > Noticias
Qué hacemos > Programas | Proyectos | Servicios Actuales > IGUALDAD > Mujeres con historia

MATERIALES RELACIONADOS
Noticias
  • SEDE PRINCIPALVIGO

    Avda. Martinez Garrido 21, interior
    36205 Vigo (Pontevedra)
     

    986 253 176

  • CALOR-CAFÉ A CORUÑA

    Barrio de las Flores
    C/ Azahar bloque 48, portal 10-bajo
    15008 A Coruña

    881 896 801

  • El desarrollo de esta WEB ha sido posible gracias al mecenazgo de la Fundación Barrié y la RSC de Edisa Logo FBarrie Logo EDISA