Este proyecto tiene como finalidad establecer medidas que eviten o minimicen la exclusión social y sanitaria de personas con problemas de consumo de drogas, con especial atención a las mujeres por estar en situación doblemente vulnerable.
Objetivos:
-
Acercar atención básica a las personas que se encuentran en circuitos segregadores.
-
Proporcionar una formación actualizada y contrastada de VIH y de Hepatitis.
Personas beneficiarias:
-
Drogodependientes en activo en situación de riesgo social.
-
Exdrogodependientes en riesgo de recaída.
-
Otras personas en situación de exclusión social que, por sus características, presentan riesgos asociados al consumo.
Actividades:
1) Intervención en calle:
-
Atención directa y personalizada, que incorpora aspectos como la escucha activa, la comprensión y el apoyo en los procesos de mejora.
-
Facilitar el desarrollo de hábitos de relación social adecuados y normalizadores de higiene, comportamiento social, respeto a los demás, comunicación asertiva, etc.
-
Facilitar folletos informativos, tarjetas y planillas informativas, realización de charlas, etc.
-
Desplazamiento las zonas de consumo y contacto directo con los/as usuarios. Confianza y apoyo para acercar el servicio a las personas.
2) Actividades formativas: se realizarán acciones formativas de VIH y de Hepatitis, en centros de la ciudad a los que acude población potencialmente sensible de presentar problemas asociados al consumo de sustancias (Centro de Menores, Albergues, etc.)
Temporalización:
El proyecto se realiza de enero a diciembre de 2020, de forma ininterrumpida.
1) Intervención en calle:
El equipo de trabajo se desplaza dos días a la semana (martes y jueves) en horario de 12:30 a 14:30 horas en la unidad móvil al poblado chabolista del Vao (Poio).
2) Actividades formativas:
Dos actividades formativas en marzo, dos en junio y dos en septiembre de 2020, con una duración de 3 horas cada una.
Proyecto patrocinado por: