05/03/2019
La que llegaría a ser una de las grandes fotoperiodistas de la historia se interesó siempre por las historias de las personas más desfavorecidos, tratando de ponerse en su piel.
1 de 1
© visual studies
Hija de inmigrantes polacos, Marilyn Rita Silverstone nació en Londres el 9 de marzo de 1929 y, posteriormente, ella y sus padres se trasladaron a Estados Unidos antes del estallido de la 2º Guerra Mundial en Europa. Creció en Scarsdale, Nueva York y pronto tuvo claro que lo suyo era contar historias.
Se formó en el Wellesley College de Massachusetts y durante los años 50 desempeñó la labor de redactora de Art News, Industrial Design e Interiors a comienzos de los años 50. Después viajó a Italia para ser productora de una serie que recibió diversos premios.
El año que marcó su inicio profesional como fotoperiodista fue el 1955. Fue entonces cuando dio el salto convirtiéndose en fotoperiodista freelance para la Agencia Nancy Palmer, Nueva York. Este trabajo la llevó a recorrer medio mundo y capturar la realidad de lugares de Asia, África, Europa, Centroamérica y la Unión Soviética.
!Una fotografía es una impresión subjetiva. Es lo que ve el fotógrafo. No importa cuánto intentemos meternos en la piel, en los sentimientos de la persona o situación; no importa lo mucho que empaticemos, sigue siendo lo que vemos lo que sale en las imágenes. Es nuestra reacción al sujeto y, en definitiva, el cuerpo completo de nuestro trabajo se convierte en un retrato de nosotras/os mismas/os.!
India: el antes y el después en su vida
A finales de la década de los 50, Marilyn fue enviada a la India, donde ya había estado, par aun pequeño trabajo. Sin embargo, acabaría quedándose a vivir. Desde siempre había sentido gran fascinación por la cultura del país, y ahora se materializaba en una estancia mucho más prolongada.
Su gran vinculación con la india se reflejó en las fotografías que tomó de la llegada al país del Dalai Lama huyendo de la invasión china de Tíbet. Estas obras fueron publicadas en la prestigiosa revista Life y el nombre de Marilyn Silverstone se convirtió en el de una fotógrafa de reconocimiento. En este momento empieza a recibir una gran acogida a nivel internacional del sector y sus fotografías acabarían apareciendo en las principales revistas de fotografía como Newsweek, Life, Look, Vogue y National Geographic.
En 1964 se unió a la prestigiosa agencia Magnum Photos y se convirtió en miembro de pleno derecho en 1967 (siendo la 5ª mujer en aquella época).
A finales de esa década Silverstone realizó un encargo para un lama budista tibetano y decidió estudiar budismo con él. Poco después, tras el fallecimiento de su pareja, Marilyn decide decidió a unirse a la comitiva de otro conocido lama, Khentse Rinpoche, e irse a Nepal. Allí tomaría los botos como monja budista en 1977, integrándose así totalmente en una cultura y costumbres en peligro de desaparición de Rajastán y de los reinos del Himalaya.
En el año 1999 tuvo que volver a EEUU para recibir el tratamiento del cáncer que le diagnosticaron. Dado la condición de terminal de la enfermedad, quiso volver a Nepal, donde había pasado 25 años y morir en la comunidad budista que ella ayudó a crear.
Archivada en:
Infórmate > Noticias
Qué hacemos > Programas | Proyectos | Servicios Actuales > IGUALDAD > Mujeres con historia
MATERIALES RELACIONADOS
Noticias
- Fermina Orduña, la primera mujer en registrar una patente
- 26/05/2023
- 14 personas internas en el C.P. A Lama se examinan de competencias clave
- 25/05/2023
- 10 personas internas del CIS de A Coruña participan en las pruebas de evaluación de Competencias Clave
- 24/05/2023
- Campaña de la X Solidaria 2023 #LlámaloXSolidaria
- 23/05/2023
- Fundación Érguete se suma a la Semana Europea de la Prueba Rápida
- 18/05/2023
- Fundación Érguete participa en el XXV Seminario de RIOD
- 11/05/2023 | Madrid
- Finaliza el curso de manicura en el C.P A Lama
- 11/05/2023
- Un estudio de UNAD plasma la necesidad de impulsar políticas y programas de reducción de daños asociados al uso y consumo de sustancias
- 07/05/2023
- Wangari Maathai, la ecologista Premio Nobel de la Paz
- 28/04/2023
- Fundación Érguete inicia el curso de Auxiliar de comercio y reposición en Nigrán
- 26/04/2023 | Nigrán
- Nueva colaboración entre el alumnado de UDC y Fundación Érguete
- 26/04/2023 | A Coruña
- Fundación Érguete participa en el seminario internacional COPOLAD III
- 25/04/2023 | Fortaleza (Brasil)
- Fundación Érguete participa en el congreso de la UNAD en Córdoba
- 19/04/2023
- Comienza la formación de mozo de almacén y carretilla en la Lama
- 30/03/2023 | Vigo
- La Estrategia Nacional de Personas sin Hogar 2023-2030
- 27/03/2023
- Alice Walker, una mujer de premio Pullitzer
- 24/03/2023
- Fundación Érguete, primer premio de Buenas Prácticas de la UNAD
- 23/03/2023 | A Coruña
- Formación del voluntariado de la Fundación Érguete-Integración
- 13/03/2023 | Vigo
- Begoña Vila, la viguesa que llegó a la NASA
- 24/02/2023
- A Coruña se acerca a la red
- 20/02/2023 | A Coruña
- Oferta de empleo: contratación de 2 personas técnicas
- 17/02/2023 | Vigo
- Comenzamos la preparación para las competencias clave en el C.I.S. de A Coruña
- 14/02/2023 | A Coruña
- Fundación Érguete-Integración recibe un reconocimiento en los premios Empréganos Saúde Mental
- 09/02/2023 | Vigo
- Mary Shelley, la joven de las tinieblas
- 27/01/2023
- Arranca Achégate á rede
- 20/01/2023 | Vigo
- OFERTA DE EMPLEO: TÉCNICO/A DE INSERCIÓN (FORMACIÓN Y EMPLEO)
- 18/01/2023 | VIGO
- La Xunta convoca las ayudas de pago mensual de hasta 800 euros para mujeres que sufren violencia de género
- 03/01/2023
- Abierto el plazo para la solicitud del Sello Empresa Solidaria, un reconocimiento para las empresas con impacto positivo
- 28/12/2022
- FREMAP colabora con el Nadal Solidario
- 23/12/2022 | Vigo
- Agatha Christie, la mujer del suspense
- 22/12/2022
- Más del 50% de inserciones laborales en el Punto de Formación Incorpora de la Fundación Érguete-Integración en 2022
- 20/12/2022 | Vigo
- Reparto de prendas para la campaña de frío
- 09/12/2022
- Selma Lagerlöf, la primera Nobel de literatura
- 24/11/2022
- Trotula de Salermo, una médica de la Edad Media
- 24/10/2022
- Mañana comienza el curso sobre Control de la agresividad en la sede de la Fundación
- 03/10/2022
- Fátima Mernissi, un referente en el mundo musulmán en la lucha por los derechos de la mujer
- 24/09/2022
- La pedagoga e investigadora María Goyri
- 24/08/2022
- bell hooks, una lectura recomendada
- 18/07/2022
- Roswitha de Gandersheim. Una intelectual del siglo X
- 28/06/2022
- María Moliner, una gran impulsora de la democratización de la cultura
- 26/05/2022
- Arranca la campaña de la X Solidaria 2022 #MarcarLaXesLoNormal
- 04/05/2022
- Silvia Federici, una pensadora imprescindible
- 25/04/2022
- Hester Stanhope, aventurera y transgresora aristócrata inglesa
- 30/03/2022
- Teodora, emperatriz bizantina, pionera en legislar a favor de los derechos de las mujeres
- 24/02/2022
- Mary Beard, la historiadora que te permite viajar a la antigua Roma
- 24/01/2022
- El alumnado de Xeitos de Ver sensibiliza sobre la igualdad a través de nuestras redes
- 11/01/2022 | A Coruña
- Louise Michel, la virgen roja que fue emblema en la Comuna de París
- 24/11/2021
- Gisèle Halimi y el acceso al aborto legal y seguro
- 29/09/2021
- Teresa Claramunt, la 'virgen roja'
- 15/09/2021
- El adiós de Montserrat Colomer
- 01/09/2021
- Las mujeres afganas y el futuro incierto
- 18/08/2021
- Teresa Portela, máxima representante española en los Juegos Olímpicos
- 21/07/2021
- El movimiento sufragista británico con Emmeline Pankhurst
- 07/07/2021
- El pensamiento anarcofeminista de Emma Goldman
- 09/06/2021
- Mary Wollstonecraft, precursora feminista
- 26/05/2021
- Elisa y Marcela, pioneras
- 28/04/2021
- Empieza el curso ‘Cuidado y acompañamiento de personas dependientes'
- 19/04/2021 | Vigo
- Rosario Sánchez, 'la Dinamitera', un 14 de abril
- 14/04/2021
- Violeta Parra y el canto a la diferencia
- 31/03/2021
- Una rebelde en «tiempos de María Castaña»
- 17/03/2021
- Dolors Aleu, primera doctora licenciada en Medicina en España
- 04/03/2021 | Vigo
- Fundación Érguete-Integración se adhiere al Pacto Social por una Coruña libre de violencias machistas
- 03/03/2021 | A Coruña
- Proceso de selección Ourense
- 02/03/2021 | Vigo
- Nos acercamos a la red en A Coruña
- 01/03/2021 | A Coruña
- Situación financiera de las personas atendidas por entidades sociales
- 26/02/2021 | Vigo
- Nueva convocatoria empleo joven
- 25/02/2021 | Vigo
- DOCENTE EN EL ÁMBITO DE LA GERIATRÍA Y EL CUIDADO Y ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS DEPENDIENTES
- 17/02/2021 | Vigo
- Clara Campoamor y la lucha por los derechos de la mujer
- 17/02/2021 | Vigo
- Pacto social por una Coruña libre de violencias machistas
- 15/02/2021 | A Coruña
- COMUNICADO OFICIAL: Érguete despide a Abel, hijo de Carmen Avendaño
- 12/02/2021
- Ángeles Alvariño, oceanógrafa internacional
- 27/01/2021
- Diane Arbus, la fotógrafa de los frikis
- 13/01/2021
- Tu Youyou, la primera mujer china en recibir un Premio Nobel
- 30/12/2020 | Vigo
- Cinco personas se insertan laboralmente tras su participación en el grupo Reincorpora Inout
- 28/12/2020 | Vigo
- El Servicio de Orientación Laboral de A Coruña ofrece asesoramiento e información laboral
- 04/12/2020 | A Coruña
- Wanda Díaz, la astrofísica puertorriqueña que escucha las estrellas
- 03/12/2020 | Puerto Rico | Porto Rico
- Comienza una nueva formación en Carballo dentro del Servicio de Orientación Laboral
- 27/11/2020 | Carballo
- Érguete saca los zapatos contra la violencia de género
- 25/11/2020 | Vigo | A Coruña
- Mujeres participantes en el DANA de defensa personal comparten sus historias por el 25N
- 24/11/2020 | Vigo | A Coruña
- Itínere participará esta semana en el Encuentro de Educación en Competencias Digitales del Ayuntamiento de A Coruña
- 23/11/2020 | A Coruña
- El proyecto Intervención con Personas Drogodependientes – Plan Social Ence culmina con un centenar de personas atendidas en Poio y Marín
- 19/11/2020 | Poio | Marín
- Personas usuarias de Reincorpora hacen servicio a la comunidad vinculado al Consumo Consciente
- 19/11/2020 | Vigo
- Diez personas del CIS de A Coruña finalizan su formación en competencias para mejorar en la búsqueda de empleo
- 18/11/2020 | A Coruña
- El programa Itínere 'va mucho más allá de la formación y orientación laboral, ofrece apoyo integral a las personas beneficiarias'
- 13/11/2020 | Vigo
- Sísifo presenta el proyecto IFAS en las jornadas sobre Educación Social y Adicciones del CEESG
- 12/11/2020 | A Coruña
- El proyecto Xeitos de Ver empieza su nueva edición para reflexionar sobre el impacto de la Covid-19 en las mujeres
- 10/11/2020 | A Coruña
- Beulah Louise Henry, la inventora autodidacta que superó el centenar de patentes
- 09/11/2020 | Estados Unidos
- El Ayuntamiento de Vigo dona casi un millar de mascarillas a la Fundación Érguete-Integración
- 06/11/2020 | Vigo
- Reina Torres de Araúz, la antropóloga pionera de la exploración en Panamá
- 30/10/2020 | Panamá
- El programa Intervención con Personas Drogodependientes - Plan Social Ence en Marín
- 27/10/2020 | Marín
- Nueve participantes finalizan en Teixeiro la edición del proyecto Abeiro marcada por el Covid
- 26/10/2020 | A Coruña
- Abierta la inscripción a los talleres de e-Administración de la Fundación Érguete-Integración
- 19/10/2020 | Vigo
- Isabella Bird, exploradora y escritora que viajaba para dejar atrás sus dolores de espalda
- 15/10/2020 | Inglaterra
- El taller 'La e-Administración a tu alcance' llega a su fin tras formar a una treintena de mujeres
- 13/10/2020 | Vigo
- Seis personas se titulan como Auxiliares de Psiquiatría en el marco del proyecto Abeiro en el Centro Penitenciario de A Lama
- 06/10/2020 | A Lama, Pontevedra
- El proyecto La e-Administración a tu alcance acerca a administración electrónica a las mujeres
- 05/10/2020 | Vigo
- María Aurèlia Capmany, escritora polifacética y feminista
- 02/10/2020 | Barcelona
- El programa DANA se retoma en A Coruña para favorecer el empoderamiento femenino y la defensa personal
- 30/09/2020 | A Coruña
- Concluye el taller Comunicadas en el módulo de mujeres del Centro Penitenciario de Pereiro de Aguiar
- 29/09/2020 | Ourense