Infórmate > Noticias 

Noticias 

UNAD presenta sus propuestas en materia de drogas y adicciones cara a las elecciones generales del 23-J
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

07/06/2023

Pide blindar los derechos de las personas con adicciones, aumentar la financiación e impulsar la participación de la sociedad civil organizada

1 de 1

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha dado a conocer este miércoles sus propuestas en materia de adicciones de cara a la celebración de las próximas elecciones generales convocadas para el día 23 de julio. La entidad, que representa a más de 200 entidades de toda España, ya ha enviado estas reivindicaciones a los principales partidos políticos del país para que puedan ser incluidas en los programas electorales y asumidas por estos.

El presidente de UNAD, Luciano Poyato, ha subrayado la necesidad de aumentar el compromiso y la responsabilidad política con las personas con adicciones, sus familias y la comunidad. De la misma manera, ha destacado la importancia de reforzar la atención para que ninguna persona quede excluida, independientemente de su edad, género, identidad, nacionalidad, raza, origen o clase social.

Entre las propuestas presentadas por UNAD está la necesidad de blindar los derechos de las personas con adicciones, incidiendo especialmente en el derecho a una vivienda digna, sobre todo en población más vulnerable con adicciones como pueden ser las mujeres víctimas de violencia de género o las personas sin hogar.

En este bloque también destaca la defensa de los derechos de las personas con adicciones que están en prisión para las que defienden una serie de medidas concretas para avanzar hacia un sistema penal y penitenciario enfocado a la reeducación, la reinserción social y el tratamiento terapéutico como alternativas a la prisión. Entre ellas está reducir el abuso de la pena privativa de libertad y evitar la masificación de las prisiones.  También frenar y revertir el endurecimiento de la respuesta penal a la pequeña delincuencia, en su mayoría protagonizada por personas con problemas de adicciones, salud mental y/o en situación de pobreza y/o exclusión social, reservando la pena de prisión para los casos más graves.

De la misma manera, para dar respuesta a las necesidades individuales y que nadie quede atrás, ponen sobre la mesa la necesidad de desarrollar recursos específicos, en todo el territorio, destinados a personas mayores con adicciones y mujeres víctimas de violencia de género. 

Podéis acceder al documento completo de propuestas aquí.

Archivada en:

Infórmate > Noticias

MATERIALES RELACIONADOS
Noticias
  • SEDE PRINCIPALVIGO

    Avda. Martinez Garrido 21, interior
    36205 Vigo (Pontevedra)
     

    986 253 176

  • CALOR-CAFÉ A CORUÑA

    Barrio de las Flores
    C/ Azahar bloque 48, portal 10-bajo
    15008 A Coruña

    881 896 801

  • El desarrollo de esta WEB ha sido posible gracias al mecenazgo de la Fundación Barrié y la RSC de Edisa Logo FBarrie Logo EDISA