Infórmate > Noticias 

Noticias 

Trotula de Salermo, una médica de la Edad Media
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

24/10/2022

Primera mujer en escribir y tratar sobre temas de ginecología y obstetricia; también trató enfermedades como el cáncer, dolencias oculares o problemas en la piel, y ejerció como profesora de medicina.

1 de 1

La Escuela Médica Salernitada es considerada el precedente de las futuras universidades. En ella se usaba la lógica de la prevención de enfermedades y se permitía la presencia de mujeres. De hecho, salieron de ella numerosas mujeres destacadas de la historia de la medicina que han sido englobadas bajo el nombre de Mulieres Salernitae (Mujeres de Salerno).

Fue justamente en el periodo de mayor esplendor de la Escuela cuando se cree que nació Trotula de Ruggiero, hacia principios del siglo XII. Se convirtió en la primera mujer en escribir y tratar sobre temas de ginecología y obstetricia; también trató enfermedades como el cáncer, dolencias oculares o problemas en la piel, y ejerció como profesora de medicina. Sus ideas fueron tan eficaces y novedosas que hasta el siglo XX existieron voces que quisieron dudar de su existencia. Pero a pesar del empeño por silenciarla, lo cierto es que sus ideas y sus conocimientos ginecológicos se enseñaron durante siglos en las universidades.

A través de sus obras podemos comprobar que fue una mujer avanzada a su tiempo, así en Passionibus Mulierum Curandorum (Las Dolencias de las Mujeres) expuso temas tan comprometidos como intentar eliminar la creencia de que todos los males de la mujer le venían de la menstruación o que los problemas de infertilidad no sólo podían tener su origen en ellas sino también en los hombres. Defendió también el uso de hierbas para mitigar los dolores del parto (opiáceos), práctica perseguida en el medievo ya que se consideraba el dolor como una penitencia del pecado original.

Ornatu Mulierum es un tratado sobre el cuidado de la piel, la higiene y la cosmética, donde recomienda a las mujeres de su época cuidar la higiene diaria para la prevención de infecciones y enfermedades, el ejercicio físico, masajes con aceites y una dieta equilibrada y saludable, algo totalmente novedoso en la Edad Media.

 

Archivada en:

Qué hacemos > Programas | Proyectos | Servicios Actuales > IGUALDAD > Mujeres con historia

MATERIALES RELACIONADOS
Noticias
  • SEDE PRINCIPALVIGO

    Avda. Martinez Garrido 21, interior
    36205 Vigo (Pontevedra)
     

    986 253 176

  • CALOR-CAFÉ A CORUÑA

    Barrio de las Flores
    C/ Azahar bloque 48, portal 10-bajo
    15008 A Coruña

    881 896 801

  • El desarrollo de esta WEB ha sido posible gracias al mecenazgo de la Fundación Barrié y la RSC de Edisa Logo FBarrie Logo EDISA