26/05/2022
Bibliotecaria, archivera, filóloga y lexicógrafa española, autora del Diccionario de uso del español.
1 de 1
©
María Moliner (Zaragoza, 1900 - Madrid, 1981) se licenció en Historia entre 1919 y 1921. A los 22 años ingresa en el cuerpo facultativo de archiveros/as, bibliotecarios/as y arqueólogos/as. En los años de II República se traslada a Valencia junto a su familia, allí va a ejercer como directora de la biblioteca universitaria de Valencia y del proyecto de bibliotecas populares. Colabora asimismo con la Escuela Cossío, inspirada en la Institución Libre de Enseñanza y especialmente a la organización de las Bibliotecas Rurales.
Dentro del proyecto de Las Misiones Pedagógicas, María Moliner recorre los pueblos fundando bibliotecas y dejándolas a cargo de las maestras y maestros, así como creando grupos de lectura. También en esta etapa de su vida redacta las directrices del proyecto del Plan de Bibliotecas, considerado el mejor plan bibliotecario de España.
La filóloga, bibliotecaria y lexicógrafa pasó al exilio interior en la posguerra franquista. La victoria del bando franquista en la Guerra Civil supuso para Moliner y para su marido la depuración y el fin del ideal republicano de progreso y cultura. En 1946, su marido obtiene la cátedra en la Universidad de Salamanca y el matrimonio se instala en Madrid.
Finiquitada la etapa valenciana, la filóloga iniciaría en 1951 la redacción de su extraordinario diccionario. Creó ella sola un maravilloso diccionario: el Diccionario de uso del español, compaginando la crianza de sus hijos/as y su trabajo de bibliotecaria. Como afirmó el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez en 1981: “Escribió en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana”.
En 1972 fue propuesta para ocupar una silla de la Real Academia Española (RAE), pero no se la concedieron, por la misoginia imperante, pues hubiera sido la primera mujer aceptada por la RAE. La filosofía que guio el trabajo de Moliner está en su legado, y queda muy bien definida en el prólogo que escribió dentro del plan para reorganizar las bibliotecas españolas en 1937 y que no pudo ejecutarse: “En vuestro pueblo la gente no es más cerril que en otros pueblos de España ni que en otros pueblos del mundo. Probad a hablarles de cultura y veréis cómo sus ojos se abren y sus cabezas se mueven en un gesto de asentimiento, y cómo invariablemente responden: ¡Eso, eso es lo que nos hace falta: cultura!”.
Archivada en:
Qué hacemos > Programas | Proyectos | Servicios Actuales > IGUALDAD > Mujeres con historia
MATERIALES RELACIONADOS
Noticias
- Charlotte Cooper, la primera mujer de oro
- 18/08/2023
- Sofía Kovalevskaya, la mujer de la mente matemática
- 21/07/2023
- La emblemática búsqueda de la libertad de Marjane Satrapi
- 29/06/2023
- Fermina Orduña, la primera mujer en registrar una patente
- 26/05/2023
- Wangari Maathai, la ecologista Premio Nobel de la Paz
- 28/04/2023
- Alice Walker, una mujer de premio Pullitzer
- 24/03/2023
- Begoña Vila, la viguesa que llegó a la NASA
- 24/02/2023
- Mary Shelley, la joven de las tinieblas
- 27/01/2023
- Agatha Christie, la mujer del suspense
- 22/12/2022
- Selma Lagerlöf, la primera Nobel de literatura
- 24/11/2022
- Trotula de Salermo, una médica de la Edad Media
- 24/10/2022
- Fátima Mernissi, un referente en el mundo musulmán en la lucha por los derechos de la mujer
- 24/09/2022
- La pedagoga e investigadora María Goyri
- 24/08/2022
- bell hooks, una lectura recomendada
- 18/07/2022
- Roswitha de Gandersheim. Una intelectual del siglo X
- 28/06/2022
- Silvia Federici, una pensadora imprescindible
- 25/04/2022
- Hester Stanhope, aventurera y transgresora aristócrata inglesa
- 30/03/2022
- Teodora, emperatriz bizantina, pionera en legislar a favor de los derechos de las mujeres
- 24/02/2022
- Mary Beard, la historiadora que te permite viajar a la antigua Roma
- 24/01/2022
- Louise Michel, la virgen roja que fue emblema en la Comuna de París
- 24/11/2021
- Gisèle Halimi y el acceso al aborto legal y seguro
- 29/09/2021
- Teresa Claramunt, la 'virgen roja'
- 15/09/2021
- El adiós de Montserrat Colomer
- 01/09/2021
- Las mujeres afganas y el futuro incierto
- 18/08/2021
- Teresa Portela, máxima representante española en los Juegos Olímpicos
- 21/07/2021
- El movimiento sufragista británico con Emmeline Pankhurst
- 07/07/2021
- El pensamiento anarcofeminista de Emma Goldman
- 09/06/2021
- Mary Wollstonecraft, precursora feminista
- 26/05/2021
- Elisa y Marcela, pioneras
- 28/04/2021
- Rosario Sánchez, 'la Dinamitera', un 14 de abril
- 14/04/2021
- Violeta Parra y el canto a la diferencia
- 31/03/2021
- Una rebelde en «tiempos de María Castaña»
- 17/03/2021
- Dolors Aleu, primera doctora licenciada en Medicina en España
- 04/03/2021 | Vigo
- Clara Campoamor y la lucha por los derechos de la mujer
- 17/02/2021 | Vigo
- Ángeles Alvariño, oceanógrafa internacional
- 27/01/2021
- Diane Arbus, la fotógrafa de los frikis
- 13/01/2021
- Tu Youyou, la primera mujer china en recibir un Premio Nobel
- 30/12/2020 | Vigo
- Wanda Díaz, la astrofísica puertorriqueña que escucha las estrellas
- 03/12/2020 | Puerto Rico | Porto Rico
- Beulah Louise Henry, la inventora autodidacta que superó el centenar de patentes
- 09/11/2020 | Estados Unidos
- Reina Torres de Araúz, la antropóloga pionera de la exploración en Panamá
- 30/10/2020 | Panamá
- Isabella Bird, exploradora y escritora que viajaba para dejar atrás sus dolores de espalda
- 15/10/2020 | Inglaterra
- María Aurèlia Capmany, escritora polifacética y feminista
- 02/10/2020 | Barcelona
- Emilia Pardo Bazán, la literata aristocrática defensora de la figura de la mujer
- 16/09/2020 | A Coruña
- Mónica Echeverría, feminista contra las injusticias y los abusos de poder
- 02/09/2020 | Chile
- Margaret Hamilton, la mujer que aseguró el éxito del alunizaje del Apolo 11
- 17/08/2020 | Estados Unidos
- Antonia Ferrín Moreiras, gallega astrónoma, matemática, profesora e investigadora incansable
- 06/08/2020 | Ourense
- Stephanie Kwolek, la química creadora del material de los chalecos antibalas
- 31/07/2020 | Estados Unidos
- Consuelo Álvarez, 'Violeta', la telegrafista defensora de los derechos de la mujer y del proletariado
- 24/07/2020 | Barcelona
- Ida B. Wells, la premio Pulitzer que luchó por los derechos de las personas afroamericanas y las mujeres
- 16/07/2020 | Estados Unidos
- Amelia Earhart, la pilota que se convirtió en leyenda
- 02/07/2020 | Kansas, Estados Unidos
- Lotte Reiniger, la cineasta de animación que se adelantó a Disney
- 19/06/2020 | Alemania
- Annie Londonderry, la primera mujer que dio la vuelta al mundo en bicicleta
- 03/06/2020 | Estados Unidos
- Maria Koepcke, la viajera enamorada de Perú
- 15/05/2020 | Perú
- P. L. Travers, la escritora y periodsita que despuntó con Mary Poppins
- 23/04/2020 | Australia
- Lella Lombardi, la pilota que puntuó en Fórmula 1
- 26/03/2020 | Italia
- Astrid Lindgren, la escritora que hizo soñar con la libertad a generaciones de niñas
- 14/11/2019
- Ameenah Gurib-Fakim, impulsando la ciencia en África para luchar contra el cambio climático
- 16/10/2019
- Una mirada a la única persona española miembro de la Agencia Magnum: Cristina García Rodero
- 14/10/2019 | Vigo
- Sylvia Earle, toda una vida por y para la conservación de los océanos
- 30/08/2019
- Hertha Ayrton, en la élite de la ciencia mundial
- 26/08/2019
- Lavinia Fontana, la primera pintora profesional
- 23/08/2019
- Isabel Allende, en la cima de la literatura mundial
- 01/08/2019
- Berenice Abbott, figura indispensable de la fotografía moderna del s.XX
- 16/07/2019
- Barbara Morgan, la multidisciplinar obra de una de las grandes fotógrafas del S.XX
- 08/07/2019
- Julia Margaret Cameron, una nueva visión de la fotografía como experiencia artística
- 11/06/2019
- Manal al-Sharif, símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres en Arabia Saudí
- 25/04/2019
- Lee Miller, musa del surrealismo y fotógrafa de guerra
- 23/04/2019
- Alek Wek, de refugiada a icono de la moda y activista por los derechos humanos
- 16/04/2019
- Maya Angelou, toda una vida de creación y lucha por la igualdad de derechos y oportunidades
- 05/04/2019
- Matilde Montoya, la primera médica de México
- 14/03/2019
- Marilyn Silverstone, fotoperiodista de las culturas en proceso de desaparición
- 05/03/2019
- Edith Clarke, una precursora en el campo de la ingeniería eléctrica
- 08/02/2019
- Vivian Maier, la fotógrafa en la sombra que retrató la sociedad estadounidense
- 01/02/2019
- Policarpa Salavarrieta, “La Pola”, símbolo de la independencia colombiana
- 25/01/2019
- Jill Tarter, una astrónoma en busca de vida más allá de nuestras fronteras
- 16/01/2019
- Melba Liston; pionera, referente y gran figura del jazz
- 14/01/2019
- La increíble historia de superación de la estrella de ballet Michaela DePrince
- 07/01/2019
- Lillian Gilbreth, derribando barreras y abriendo puertas
- 02/01/2019
- Eufrosina Cruz, la mujer que cambió la política mexicana
- 31/12/2018
- Alicia Alonso, la legendaria bailarina que revolucionó el mundo del ballet
- 21/12/2018
- Ada Lovelace, la primera programadora de la historia
- 11/12/2018
- Dolores Ibárruri, ‘la Pasionaria’
- 07/12/2018
- Mary Walker, la cirujana sufragista
- 27/11/2018
- Dora Maar y la fotografía surrealista
- 22/11/2018 | París
- Wilma Rudolph, la historia que inspira a todas
- 12/11/2018
- Brenda Chapman, la primera gran animadora
- 31/10/2018 | Illinois, 1962
- El constructivismo de Zaha Hadid
- 30/10/2018 | Bagdad
- Rosa Parks, la gran defensora de los derechos civiles
- 24/10/2018 | Montgomery, Alabama, USA
- Ashley Fiolek, un ejemplo de superación sobre ruedas
- 22/10/2018 | 22 de octubre, USA
- Anna Politkovskaya, la reportera más libre de Rusia
- 07/10/2018 | Moscú
- Ann Makosinski: La joven inventora que une las ciencias y las artes
- 03/10/2018 | Victoria, Canadá
- Florence Nightingale, la dama de la lámpara
- 13/08/2018 | Londres
- Evita Perón, la cara social de Argentina
- 26/07/2018 | Argentina
- Frida Kahlo, la irreverencia y la fuerza
- 13/07/2018 | Coyoacán, México
- Helen Keller, la superación de todos los retos
- 27/06/2018 | Alabama, USA
- Artemisa Gentileschi , la fuerza de la mujer en el barroco
- 14/06/2018 | Napoli
- Maria Reiche. La mujer que se enamoró del desierto
- 08/06/2018 | Lima, Perú
- Mary Anning. La primera paleontóloga
- 21/05/2018 | Lyme Regis, Reino Unido
- Tamara de Lempicka, (Varsovia 1989) La femme fatale del Art Decó
- 16/05/2018 | Varsovia 1989