Infórmate > Noticias 

Noticias 

Teresa Portela, máxima representante española en los Juegos Olímpicos
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

21/07/2021

En Tokio 2020, dónde ya tiene plaza, se convertirá en la primera española de la historia en disputar seis Juegos Olimpicos

1 de 1

Teresa Portela es la piragüista española más laureada y con mayor presencia en los Juegos Olímpicos. En Tokio 2020, dónde ya tiene plaza, se convertirá en la primera española de la historia en disputar seis Juegos Olimpicos. Anteriormente, ya participó en Sídney, Atenas, Pekín, Londres y Río 2016. Ha cosechado 32 medallas entre Campeonatos del Mundo y Europeos (15 en Mundiales y 18 en Europeos), además de los cinco diplomas olímpicos, completando uno de los mejores palmareses del deporte español. 

Solo otras cuatro españolas habían participado en cinco Juegos Olímpicos, la tenista Arantxa Sánchez Vicario, la nadadora María Peláez, la atleta María Vasco y la tiradora Pilar Fernández. Pero ninguna lo había hecho en seis, como se ganó ahora definitivamente Portela.

La propagación de la pandemia por España en marzo del 2020 y el confinamiento trastocaron todo. Portela se vio obligada a pasar más de un año sin competir. Sin la adrenalina de verse exigida por otras rivales. Mantuvo entonces su rutina. Entrenamientos en el embalse de Verducido, largas sesiones de gimnasio y descanso en familia en su domicilio de O Grove. 

Al mismo tiempo que entrena, compite, educa a la pequeña Naira, ya de 6 años, y colabora con su marido, el expalista olímpico David Mascato, en la clínica de fisioterapia familiar. Portela ha prolongado sus estudios, consciente del abismo que se abre cuando las deportistas de élite dejan la competición, primero completó Magisterio a distancia, puesto que vivía en Sevilla, y luego añadió un grado en Fisioterapia, ambos por la Universidade de Vigo. Ahora termina una tercera carrera, Dietética y Nutrición, por la UCAM de Murcia, que también es su patrocinador principal. Mientras, cada día recorre los 40 kilómetros entre Verducido y O Grove para prolongar su mito, palada a palada.

Archivada en:

Qué hacemos > Programas | Proyectos | Servicios Actuales > IGUALDAD > Mujeres con historia

MATERIALES RELACIONADOS
Noticias
  • SEDE PRINCIPALVIGO

    Avda. Martinez Garrido 21, interior
    36205 Vigo (Pontevedra)
     

    986 253 176

  • CALOR-CAFÉ A CORUÑA

    Barrio de las Flores
    C/ Azahar bloque 48, portal 10-bajo
    15008 A Coruña

    881 896 801

  • El desarrollo de esta WEB ha sido posible gracias al mecenazgo de la Fundación Barrié y la RSC de Edisa Logo FBarrie Logo EDISA