Infórmate > Noticias 

Noticias 

Dolors Aleu, primera doctora licenciada en Medicina en España
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

04/03/2021 | Vigo

La especialización que decidió escoger fue la de Ginecología y Pediatría.

1 de 1

Dolors Aleu nació en 1857 en el seno de una familia de la clase alta barcelonesa. Logra ingresar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, a los 17 años, a pesar de que en aquella época muchos padres se negaban a que su hija accediera a los estudios superiores. En esta etapa como estudiante recibió pedradas, por las que tuvo que ser acompañada de escoltas, pero también aplausos de sus compañeros, ya que superó los cuatro años obteniendo 15 sobresalientes y cinco notables. 
 
Para conseguir el título, Dolores envío a Madrid la solicitud para presentarse al examen (el MIR actual). Los funcionarios del Ministerio, tras recibirlo, se pusieron en contacto con la Facultad para verificar que una mujer hubiese finalizado dichos estudios. Defendían su sorpresa porque se trataba de la primera mujer en licenciarse en Medicina en España. 
 
La especialización que decidió escoger fue la de Ginecología y Pediatría. En su tesis, Dolors evidencia los riesgos producidos por las exigencias estéticas de la época que obligaban a las mujeres a utilizar el corsé. Esta prenda oprime el tórax, dificulta la respiración, la circulación y era responsable de numerosos desmayos. 
 
Decidida a mejorar la educación, salud e higiene sexual de las mujeres de la época, abre su propia consulta en las Ramblas. Allí atendió a mujeres de toda clase, donde pretendía contribuir con lecciones sobre educación sexual. 
 
Autora de diversos textos de carácter divulgativo como Consejos a una madre sobre el régimen, limpieza, vestidos, sueño, ejercicio y entretenimiento de Los niños. También escribió cartas a sus hijos, varones, alertando sobre las enfermedades de transmisión sexual, que se podían encontrar en todas las clases sociales. 
 
Murió a los 52 años, cuentan que debido a una profunda tristeza después de que su hijo falleciera a los 23 años por tuberculosis. Además, por razones que se desconocen, su marido quemó casi todos los escritos y documentos de Dolors, por lo que son muy pocos los textos que han llegado hasta nuestros días.

Archivada en:

Infórmate > Noticias
Qué hacemos > Programas | Proyectos | Servicios Actuales > IGUALDAD > Mujeres con historia

MATERIALES RELACIONADOS
Noticias
  • SEDE PRINCIPALVIGO

    Avda. Martinez Garrido 21, interior
    36205 Vigo (Pontevedra)
     

    986 253 176

  • CALOR-CAFÉ A CORUÑA

    Barrio de las Flores
    C/ Azahar bloque 48, portal 10-bajo
    15008 A Coruña

    881 896 801

  • El desarrollo de esta WEB ha sido posible gracias al mecenazgo de la Fundación Barrié y la RSC de Edisa Logo FBarrie Logo EDISA