Infórmate > Noticias 

Noticias 

Annie Londonderry, la primera mujer que dio la vuelta al mundo en bicicleta
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

03/06/2020 | Estados Unidos

1870 en Riga, Letonia - 1947 en Nueva York, Estados Unidos

1 de 1

El 3 de junio se celebra el Día de la bicicleta y, aprovechando esta fecha y tomando la bicicleta como símbolo de la libertad de la mujer, recuperamos la historia de Annie Londonderry, la primera mujer que dio la vuelta al mundo en bicicleta y que continuamente puso en un compromiso los valores de la sociedad del momento en cuanto a la figura de la mujer.

Annie Londonderry, llamada Annie Cohen Kopchovsky, nació en Letonia en 1870 y cuando contaba con apenas cinco años de edad su familia se trasladó a Estados Unidos.

Años después, contrajo matrimonio con un vendedor ambulante, Simon Kopchovsky, y comenzó a colaborar con la economía familiar vendiendo anuncios de periódicos locales. Siendo madre de tres hijos, unos empresarios aseguraron que le pagarían varios miles de dólares si la mujer era capaz de dar la vuelta al mundo con una bicicleta, y ella aceptó el reto.

Así, el 25 de junio de 1894 inició su viaje desde la Massachusetts State House. En aquel momento llevaba una bicicleta "de mujer" e iba vestida con una falda larga. Llevaba además el cartel de su primer patrocinador, la compañía New Hampshire's Londonderry Lithia Spring Water, que la financió con 100 dólares y por la que cambió su apellido.

Al llegar a Chicago, cambió la bicicleta que llevaba por una "masculina", más ligera, y su larga falda por unos pantalones. Durante el viaje empezó además a conseguir dinero publicitando diversas empresas con carteles y anuncios.

Tras un total de 15 meses de viaje, completó la vuelta al mundo. Londonderry recibió el dinero por la apuesta y aprovechó la fama de su viaje para trasladarse a Nueva York y trabajar durante un tiempo como periodista en el New York World.

Annie Londonderry se convirtió en símbolo del feminismo de finales del siglo XIX, ya que "su logro rompió muchos prejuicios de la época y le brindó la oportunidad de convertirse en redactora de un periódico firmando sus propios artículos".

Archivada en:

Infórmate > Noticias
Qué hacemos > Programas | Proyectos | Servicios Actuales > IGUALDAD > Mujeres con historia

MATERIALES RELACIONADOS
Noticias
  • SEDE PRINCIPALVIGO

    Avda. Martinez Garrido 21, interior
    36205 Vigo (Pontevedra)
     

    986 253 176

  • CALOR-CAFÉ A CORUÑA

    Barrio de las Flores
    C/ Azahar bloque 48, portal 10-bajo
    15008 A Coruña

    881 896 801

  • El desarrollo de esta WEB ha sido posible gracias al mecenazgo de la Fundación Barrié y la RSC de Edisa Logo FBarrie Logo EDISA