Infórmate > Noticias 

Noticias 

El cuento de las ‘Schindler gallegas’, un ''homenaje'' a su historia
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

13/01/2020

La presentación del cuento de las hermanas Touza se celebró este lunes en el salón de actos de la Fundación Érguete-Integración

1 de 1

El cuento de las hermanas Touza, apodadas ‘Schindler gallegas’, nació como “un pequeño homenaje para que los niños y jóvenes conozcan esta historia, y no vuelva a pasar”. Una historia que se cuenta “a través de los valores” de tres mujeres que “tenían una bondad y tolerancia tremenda” y que tejieron una red de contactos para ayudar a escapar a víctimas del holocausto. Así lo ha explicado su autora, Alexandra Touza, en la presentación de este libro celebrada este lunes en el salón de actos de la Fundación Érguete-Integración, en Vigo. El objetivo de su obra es claro: “sensibilizar para que no vuelva a ocurrir esa barbarie”. La presidenta de la Fundación Érguete-Integración, Carmen Avendaño, ha subrayado que “estas historias son muy necesarias” para que las conozcan los jóvenes. “Hay un paréntesis tan dramático de las generaciones anteriores, que no merecen estar ocultas”, ha recalcado. El propio abuelo de la autora es uno de los supervivientes del campo de concentración de Auschwitz, un hecho que llevó a Alexandra Touza a escribir la historia de las hermanas Lola, Xulia y Amparo. “Mientras ellas ayudaban a judíos a escapar sin pedir nada a cambio, mi abuelo intentaba sobrevivir”, ha incidido. La presidenta de Executivas de Galicia, Carla Reyes, ha remarcado que “hay personas comunes y corrientes que en algún momento viven situaciones extremas y se convierten en héroes o heroínas por un comportamiento excepcional. Estas hermanas cumplen esos requisitos”, ha sellado. Este es un cuento que arrancó con 1.500 reproducciones repartidas en oficinas de turismo y escuelas, y que ya aspira a incrementar el número de copias. “Volaron esas copias y la idea es hacer más, que llegue a más gente”, ha adelantado Touza en la presentación. En este marco, Carmen Avendaño ha subrayado la importancia de educar a los niños y jóvenes sobre este capítulo de la historia, y hacer con ella “una gran campaña de la realidad” que permita crear conciencia.

Archivada en:

Infórmate > Noticias

MATERIALES RELACIONADOS
Noticias
  • SEDE PRINCIPALVIGO

    Avda. Martinez Garrido 21, interior
    36205 Vigo (Pontevedra)
     

    986 253 176

  • CALOR-CAFÉ A CORUÑA

    Barrio de las Flores
    C/ Azahar bloque 48, portal 10-bajo
    15008 A Coruña

    881 896 801

  • El desarrollo de esta WEB ha sido posible gracias al mecenazgo de la Fundación Barrié y la RSC de Edisa Logo FBarrie Logo EDISA