Infórmate > Noticias 

Noticias 

Anna Politkovskaya, la reportera más libre de Rusia
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

07/10/2018 | Moscú

New York agosto de 1958 - Moscú octubre de 2006

1 de 1

Se cumplen 12 años del asesinato de Anna Politkovskaya, periodista de la revista independiente rusa Novaya Gazeta. Politkovskaya sigue siendo un ejemplo de periodismo comprometido e independiente en Rusia y más de una década después de su muerte, cada vez más medios aplican la autocensura para evitar temas que pueden enfadar al Kremlin.

Politkovskaya trabajó en Novaya Gazeta desde 1999 hasta su muerte el 7 de octubre de 2006 -día del aniversario de Vladimir Putin (sic)-. El asesinato de la periodista fue cometido cuando preparaba un artículo sobre las torturas sistemáticas en Chechenia, publicado por sus compañeros cinco días después de su muerte.

Murió en un ascensor, tras recibir 4 tiros. Dos en el pecho, otro en el hombro. Por si acaso, un último en la cabeza, ya sin vida. Los sicarios lo llaman el disparo de control.

Arriba, en la mesa de trabajo, le esperaban fotos y nombres de personas secuestradas y torturadas en Chechenia, material para su próximo -último, póstumo- artículo de investigación para su periódico, Novaya Gazeta. De nuevo un asunto incómodo para el Gobierno de Moscú y para el de esta convulsa república de la Federación Rusa. Nunca pensó en marcharse. "El exilio no es para mí. De ese modo, ellos ganarían", dijo al recibir un premio del PEN club a principios de 2005. También había sufrido un envenenamiento (cuando viajaba a investigar la matanza de Beslán) y múltiples amenazas a lo largo de su carrera. Pero no se callaba nada: "Lo que sé lo cuento", decía en casa.

Aquel 7 de octubre nublado, mientras metían su cadáver cubierto con una sábana en un coche, el Kremlin se encogió de hombros y prometió investigar. El nombre de Politkovskaya se sumó a la lista de más de 300 periodistas muertos o desaparecidos en Rusia desde 1991. Su choque con el poder fue frontal. Una y otra vez. Escribió un libro titulado La Rusia de Putin: la vida en una democracia fallida, en el que criticaba la política del Kremlin durante la segunda guerra chechena y acusaba al servicio secreto ruso FSB de reprimir todas las libertades civiles para establecer una dictadura al estilo soviético.

Archivada en:

Infórmate > Noticias
Qué hacemos > Programas | Proyectos | Servicios Actuales > IGUALDAD > Mujeres con historia

MATERIALES RELACIONADOS
Noticias
  • SEDE PRINCIPALVIGO

    Avda. Martinez Garrido 21, interior
    36205 Vigo (Pontevedra)
     

    986 253 176

  • CALOR-CAFÉ A CORUÑA

    Barrio de las Flores
    C/ Azahar bloque 48, portal 10-bajo
    15008 A Coruña

    881 896 801

  • El desarrollo de esta WEB ha sido posible gracias al mecenazgo de la Fundación Barrié y la RSC de Edisa Logo FBarrie Logo EDISA