Infórmate > Noticias 

Noticias 

Consuelo Álvarez, 'Violeta', la telegrafista defensora de los derechos de la mujer y del proletariado
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

24/07/2020 | Barcelona

24 de julio de 1867 en Barcelona - 19 de enero de 1959 en Madrid

1 de 1

Consuelo Álvarez Pool fue una telegrafista de principios del siglo XX, una académica defensora de los derechos de las mujeres y de la clase obrera que ejerció como periodista bajo el pseudónimo Victoria.

Nació en barcelona el 24 de julio de 1867 en el seno de una familia burguesa republicana. Con 18 años se sacó el examen de telegrafista pero no ejerció hasta muchos años después. Debido a las necesidades económicas de su familia, su madre la casó con el mecánico Bernardo Azcarate, con el que tuvo cuatro hijos (dos de los cuales fallecieron de pequeños).

Empezó a trabajar como telegrafista en 1908 y su contratación se formalizó cuando, al año siguiente, consiguió plaza tras aprobara la oposición. Fue una mujer comprometida y progresista, que estuvo en contacto con la realidad obrera y colaboró con varios periódicos, entre ellos el diario republicano-progresista El País. Como otras escritoras de su época, se ocultó tras un pseudónimo, Violeta, y entendió el periodismo no solo como un vehículo para contar las cosas, sino también como una herramienta con finalidad educativa, moralizadora y revolucionaria.

Formó parte del gabinete de prensa de Telégrafos y fue miembro del Ateneo de Madrid y de su Grupo Femenino, en el que defendió su ideología progresista y los derechos de las mujeres: capacidad de emancipación, voto femenino y acceso al divorcio, a una educación de mayor calidad y a oficios hasta entonces reservados a los hombres. Además, fue la primera mujer en formar parte de la Junta Consultiva de Telégrafos, en 1931.

Consuelo Álvarez perteneció a la primera promoción de mujeres telegrafistas de España, como la sufragista Clara Campoamor, con la que compartió profesión, ideales y amistad. Consuelo Álvarez falleció el 19 de enero de 1959 en Madrid.

Archivada en:

Infórmate > Noticias
Qué hacemos > Programas | Proyectos | Servicios Actuales > IGUALDAD > Mujeres con historia

MATERIALES RELACIONADOS
Noticias
  • SEDE PRINCIPALVIGO

    Avda. Martinez Garrido 21, interior
    36205 Vigo (Pontevedra)
     

    986 253 176

  • CALOR-CAFÉ A CORUÑA

    Barrio de las Flores
    C/ Azahar bloque 48, portal 10-bajo
    15008 A Coruña

    881 896 801

  • El desarrollo de esta WEB ha sido posible gracias al mecenazgo de la Fundación Barrié y la RSC de Edisa Logo FBarrie Logo EDISA